Gres Aragón se suma al Registro CHC de Productos con soluciones cerámicas sostenibles
Gres Aragón has formalized its incorporation into the CHC Product Registry, an initiative promoted by the FIVE Foundation that seeks to promote transparency and sustainability in the construction sector. With this collaboration, Gres Aragón reinforces its commitment to responsible construction, the circular economy, and improving the environmental impact of its products.
El Registro CHC se ha consolidado como una herramienta de referencia para profesionales del sector, integrando actualmente más de 120 productos de 35 empresas líderes, entre ellas Gres Aragón, cuya participación aporta valor añadido mediante soluciones cerámicas innovadoras y de altas prestaciones.
Productos registrados por Gres Aragón
Gres Aragón ha inscrito inicialmente dos de sus soluciones más representativas, ambas con una destacada proyección en el ámbito de la edificación sostenible:
- Baldosa de gres porcelánico prensado
Aplicable en cubiertas, fachadas y revestimientos, este producto ofrece excelentes propiedades técnicas, una elevada durabilidad y cuenta con Declaración Ambiental de Producto (DAP) conforme a la norma EN 15804 + A2. Se evalúan indicadores clave como huella de carbono (GWP), consumo energético (EE) y consumo de agua (FW).
- Fachada ventilada porcelánica extruida GA16/GA20 (18 mm / 20 mm)
Sistema cerámico diseñado para aplicaciones arquitectónicas en fachada, con ventajas térmicas y estéticas. También dispone de DAP y se ajusta a las exigencias medioambientales de las principales certificaciones internacionales.
Ambos productos están disponibles en el portal oficial del Registro CHC, con fichas técnicas detalladas y documentación descargable.
Transparencia y compromiso ambiental
La presencia de Gres Aragón en el Registro CHC refuerza la política de sostenibilidad y transparencia de la empresa, facilitando a prescriptores, arquitectos y proyectistas el acceso a información verificada sobre el impacto ambiental de sus soluciones.
Esta iniciativa se alinea con las demandas actuales del sector, donde la trazabilidad, la eficiencia energética y la salud en los entornos construidos son factores clave en la toma de decisiones.